Toda casa necesita Puertas en su interior y exterior, es fundamental. Estas cumplen con una función práctica, por ello, han de ser de la máxima calidad en lo que se refiere a su estructura y a los materiales, pero no solamente. Aunque la prioridad sea el aislamiento (térmico y acústico), la seguridad y la privacidad que nos aporta. Hoy en día, cada vez más gente ve las puertas como un elemento más de la decoración del hogar. En este sentido, es importante definir cuál es el estilo por el que nos decantaremos, así como toda personalización que consideremos oportuna. A continuación veremos los Tipos de Puertas según su sistema de Apertura, el Material y, por último, el Acabado,
Según el movimiento
Puertas abatibles
Son las más usadas. Sin embargo, ello no quita que, para espacios reducidos, no son muy recomendables; ocupan mucho. Consecuentemente su uso se aconseja para grandes Estancias, como los salones. Su sistema de apertura se basa en el uso de Bisagras y, por costumbre, tienen una hoja, aunque las hay con dos.
Puertas correderas
Si hay partes de tu hogar que tengan poco espacio, elige este tipo de puerta. Al abrirse y cerrarse a través de los Rodamientos, no ocupa nada al abrirse o cerrarse. Además, al ser una idea reciente, es percibida como un elemento moderno; aporta dinamismo. Las hay de dos tipos; empotradas y sobrepuestas. En las primeras, al moverse la hoja, esta se inserta dentro de la propia pared. En las sobrepuestas, esta se moverá por fuera (pared o techo), de forma que será visible. En esta, el funcionamiento es sencillo; guías superpuestas.
Puertas pivotantes
Son especialmente llamativas. El motivo es su característico Sistema de Apertura; gracias a unos Pernos Giratorios se abre de manera que dejará espacio a izquierda y derecha, o lo que es lo mismo, la puerta no se abre por un solo lado.
Puertas plegables
Se trata de las menos frecuentes. Se expanden y contraen mediante el uso de Lamas. Después de las correderas, son las que menor espacio requieren.
Según el material
Puertas Macizas
Su material es más resistente y pesado, en consecuencia aguantan mucho mejor y, además, son mejores aislantes, tanto térmicos como acústicos. Su material acostumbra a ser la Madera, particularmente aconsejable la de roble.
En ciertos contextos las Puertas de Aluminio son ampliamente usadas. Especialmente en entornos en lo que sea imprescindible contar con puertas hechas de materiales muy fuertes.
Puertas chapadas
A diferencia de las anteriores, no son tan duras. En cambio son más baratas. Están hechas de una combinación de materiales o Aglomerado; madera y resinas sintéticas comprimidas. No obstante, al final, se recubre con una capa protectora; Chapa. El proceso es simple; se hace un relleno interior y, posteriormente, se recubre.
Puertas huecas
Se trata de las más baratas y ligeras. Y, su configuración, es bastante simple; un cartón dentro de un Marco (también puede ser espuma) de madera recubierto con Chapa. Su simplicidad no implica falta de funcionalidad, de hecho, en lo que se refiere a servir su propósito, están a la altura. Por todo ello, son las más frecuentemente utilizadas. Otro nombre con el que son conocidas es Puertas Alveolar.
Puertas exteriores
Al tratarse de la principal, ya que permite acceder al interior de la vivienda, su configuración tiene que ser diferente. Las Acorazadas están hechas de Acero y recubiertas de otro material más agradable visualmente, como la madera. Las Blindadas también tienen chapas internas de acero. No obstante, las más resistentes son las primeras. El último, será el de las Puertas Macizas explicadas anteriormente.
Según el acabado
Pintura
Es muy sencillo, tanto como pintar la superficie del Marco. Podemos elegir con total libertad cuál es el color que mejor se adecua y hacerlo nosotros mismos. Pese a todo, la calidad de la laca es mayor, en tanto en cuanto protegen mejor.
En crudo
O lo que es lo mismo; no aplicamos ningún tipo de Acabado. El material estará directamente expuesto a las condiciones del ambiente.
Cristal
En ciertas situaciones, tiene mucho sentido usarlos, ya que permiten que visualicemos el exterior. Para las puertas de terrazas, es ideal. Asimismo, se suelen ver con relativa frecuencia en Puertas Correderas. Hay de dos tipos; Templados y Laminados.
Lacado
Añadimos una capa de Laca. De esta manera, la puerta, resistirá mucho mejor el paso del tiempo sin sufrir desperfectos. Asimismo, lograremos que la superficie quede perfectamente lisa.
Barniz
Recubrimos con Barniz. El objetivo es claro, crear una capa protectora que garantice el mantenimiento del marco en buen estado. Esto tiende a ser lo más aconsejable cuándo operamos con madera; la hace más durable.
Hasta aquí nuestro viaje por los Tipos de Puertas. Esperamos que te haya gustado y, si quieres más información, o hacerte con unas puertas nuevas, no dudes en contactarnos. En Quality Reform te ayudaremos. Sin compromiso.