Hoy, desde Quality Reform os queremos hablar de las ventajas e inconvenientes de las casas modernas con concepto abierto.
En las reformas, las tendencias y gustos cambian constantemente. Así, de forma cada vez más frecuente los clientes buscan una idea de casa con espacios abiertos, estancias separadas por muebles en vez de por paredes. Pero… ¿está opción es realmente la mejor? ¿Es funcional o es simplemente moda?
¿Qué ventajas tienen los espacios abiertos en un hogar?
Una de las principales ventajas de los espacios abiertos reside en la comodidad. Los espacios abiertos permiten una mayor socialización entre los miembros de la casa al no estar separados por paredes.
De esta manera, cuando uno de los integrantes del hogar se encuentre realizando una actividad como ver la tele o cocinar, no se sentirá solo, pues podrá ver o escuchar perfectamente al resto de integrantes de la familia que estén en las estancias contiguas. Eso también puede provocar que el resto de los integrantes se unan a esa actividad y así mejoren las relaciones entre los individuos de la vivienda.
Es una de las mejores opciones para hogares pequeños, pues este concepto de vivienda ayuda a ampliar visualmente los hogares pequeños consiguiendo de forma visual que resulten más amplios. Además, pese a tener los espacios abiertos, cada estancia se puede ambientar de forma que estén separados los espacios sin tener paredes que los dividan.
Otra de las ventajas de los espacios abiertos es la luz. Es cierto que, al no tener paredes que dividen las estancias del hogar es más fácil que entre la luz a espacios que con la separación de las paredes no llegaría. Es por ello que, gracias a los espacios abiertos conseguimos un hogar más luminoso y agradable.
¿Qué inconvenientes tienen los espacios abiertos?
Los espacios abiertos son incompatibles con la intimidad. Al tener los espacios abiertos, si quieres disfrutar de tu actividad favorita sin ruido o molestia, resultará más complicado.
Otro de los aspectos que suelen resultar negativos a la hora de tener los espacios abiertos en la vivienda son los olores. Mientras que estemos cocinando, al tener todas las estancias abiertas sin paredes, se podrán dosificar los olores por el resto de la casa. Sin embargo, este inconveniente muchas veces tiene una fácil solución. El uso de ambientadores, grandes ventanales que disipen el olor o una potente campana extractora.
En ocasiones, el cliente opta por una solución intermedia. Los espacios abiertos son una opción muy demandada. Sin embargo, en el caso de la unión cocina – salón se suele tomar una opción intermedia. Esta solución consiste en cerramientos, puertas o paredes acristaladas que mantienen la sensación de amplitud, pero evitando los inconvenientes de los espacios abiertos, especialmente la desventaja del olor.
Desde Quality Reform les daremos el mejor servicio, con la mejor calidad posible y con los mejores profesionales para que pueda disfrutar de su casa ideal. Algunas de nuestras mejores obras las hemos realizado en la zona del sur de Madrid y que puedes ver en nuestra página web.
Esperamos que el blog de hoy os haya gustado y os dejéis asesorar por nuestros profesionales si no sabéis si elegir el concepto abierto o no. Si te animas, no dudes en contar con nosotros. Y si tienes alguna duda, llámanos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!